viernes, 17 de octubre de 2008

El nombre del silencio

Ahora andaremos solos

Hasta enterrar nuestros abrazos

Y viviremos huérfanos de besos

Locos sin otras manos

Y ciegos sin esos ojos

Pero seguiremos escuchando

En el retraso del tiempo

Una brisa que trae versos

Un rumor , un aliento

Un susurro a media voz

Con tu nombre entre el viento

14 comentarios:

Anónimo dijo...

...la ausencia alimenta las pasiones mas fuertes, y apaga las más debiles

Amparo dijo...

...no es lo único que consigue .También alarga el tiempo , pesa , duele ...qué difícil la usencia...

Juanra dijo...

La ausencia es jodida, pero siempre queda el recuerdo de los momentos felices.
Estás inspirada Amparo, no dejes de escribir.

Anónimo dijo...

El recuerdo de los momentos felices es precisamente lo que hace más dificil la ausencia, lo que duele, pesa y alarga el tiempo... al menos para mi.

Juanra dijo...

Es cierto, tienes razón, por lo menos en parte. El recuerdo de algo bueno que se ha perdido provoca dolor. Me parece una verdad indiscutible. No obstante, con el tiempo, el dolor se transforma en nostalgia, y ésta no tiene por qué ser dolorosa. El dolor aumenta la percepción del tiempo, pero nunca dura más que el tiempo.
La distancia -el tiempo- a veces permite ver mejor. Cuando se está demasiado cerca de la fuente del recuerdo todavía se percibe su calor, un calor que provoca quemaduras.
De todas formas es un consejo de mierda. Nunca se debe decir algo así a otra persona en esa situación; debe ser una conclusión a la que llega uno mismo (si no quiere prolongar el dolor). Si alguien me dijera algo así en un momento de dolorosa ausencia mi reacción sería decir: "no tienes ni idea".
No tengo ni idea.

Amparo dijo...

Bueno Juanra , me alegro que visites mi blog. A ver cuando me das el tuyo personal.
Por cierto , interesante debate sobre la ausencia , el tiempo y el dolor, entre uno de is anónimos y tu. En este blog abunda el anónimo nadie deja su nombre.

Amparo dijo...

Por cierto , mi opinión al respecto: Creo que es más sano para el corazón guardar los recuerdos y las asencias con una sonrisa pero ya se sabe que el corazón tiene razones que la razón no entiende .Así que creo que lo mejor es aceptar lo que viene , tal cual , aunque duela.
Seguramente sin todos esos recuerdos , sufrimientos y ausencias, ahora no seríamos como somos.

Anónimo dijo...

Juanra,gracias por tu consejo,aunque no me sirva.
Dime una cosa,
¿Alguna vez sufriste por amor?

Pero pregunto si sufriste de sufrir, con la mente y con las tripas, las veinticuatro horas del día de corrido, sin parar, sin descanso, sin calmantes, puro infierno nada más…y nada menos. Eso pregunto.
¿Sabes lo que es?

¿Tienes alguna idea?
No, no la tienes.

Me gusta lo que escribe Amparo, porque ella si que ha sentido este dolor. Se le nota.
O quizás lo sigue sintiendo....

Amparo dijo...

Mi querido anónimo:
Creo que todos en esta vida sufrimos alguna vez por amor.Y quizá Juanra también.
Pero no todos los que escriben desean hacerlo sobre ello.
Creo que en mis versos de amor siempre late algo de dolor porque más que sufrir lo que yo he experimentado personalmente en el amor es que inevitablemente va unido al dolor. Desde el momento que amas de verdad a alguien ( un hijo , un amigo , un amante , un novio , un marido) comienzas a tener miedo , a sufrir por esa persona.
Y si algún día desaparece , aunque lo recuerdes con nostalgia y el tiempo apague el sufrimiento , siempre mirarás al horizonte con un suspiro , con una leve tristeza en tu mirada pensando : Qué diferente hubiese sido mi vida¡¡¡¡

Anónimo dijo...

Yo hablaba de pasión.
Juanra intenta razonar la locura del amor y de la pasión, con una moderación y con una logica incomprensible.
Y Amparo, siguiendo su ejemplo, tratas de encontrar razones imposibles al sentimiento mas profundo del ser humano.
¿Debo pensar que estabais leyendo algun libro de autoayuda?
O realmente sois tan sensatos...

Juanra dijo...

Bueno, amigo anónimo, ahora ya me has tocado la fibra sensible. Sí, tengo sensibilidad, aunque no lo parezca. Que le den a la lógica y la moderación. Por cierto, el hecho de que no entiendas mi lógica no significa que sea incomprensible. ¿Quién eres tú para decir que no tengo pasión o que no he sufrido por amor? ¿Qué coño sabes? Parece que seas el único en haber experimentado estas sensaciones, de las que parece que sólo se puede hablar con el corazón (el estómago) y no la razón. No necesito ningún libro de autoayuda para superar mis sufrimientos amorosos (aunque respeto a la gente que los necesite), ni escribir comentarios en blogs arremetiendo contra todo aquél que habla del amor sin llenar sus frases de exclamaciones como si fuera el único amante frustrado del mundo. A veces mi terapia es la propia poesía, la escritura. A amparo creo que le pasa algo parecido. Te recuerdo que todo venía a raíz su estupendo poema, que me hizo reflexionar (además de sentir). Nunca pretendí contar mis frustraciones amorosas, mis sufrimientos (que los he tenido, como cualquier persona) en este contexto. Lo hago a menudo de otras maneras, y puede que de una forma aún más apasionada que la tuya. Te recuerdo también que un poema es un texto literario y ante todo hay que tomarlo como tal, como ficción poética. Es lícito buscar motivaciones en el autor, e incluso encontrar vivencias propias sugeridas por la lectura. Pero no te confundas: un poema de amor (o de ausencia) no es lo mismo que la propia experiencia amorosa (o de ausencia). No confundas la literatura con la realidad. No opines sobre los sentimientos de los demás sin conocerlos. No interpretes la ironía como frialdad desapasionada. No ironices sobre la falta de amor con alguien que lee y escribe poesía. No digas que no tengo pasión, que me enfado, coño!

Amparo dijo...

Y olé¡¡

Laura dijo...

Juanra soy fan tuya! qué filólogo, por Dios!

Laura dijo...

Amparo, que perdido de vista tu poema entre tanto comentario. Tengo que decir que me encanta, aunque eso ya lo sabes.Oye, tanta ausencia tanta ausencia, no seré yo con la que viviste momentos tan felices?! es el momento en que me confieses tu amorrrrr! bueno, era para darle otro ambiente al tema, que ya hace bastante frío en esta ciudad de los demonios como para encima ponernos serios. Besos